
Psic.Karen Mendoza
Psicóloga por la Universidad Iberoamericana Puebla, Mtra. en Terapia Cognitiva Conductual por la Universidad de Buenos Aires Arg.
Con más de 13 años de experiencia en psicoterapia en Trastornos de la Conducta Alimentaria, Psicología Bariátrica, Mindfulness, Trastornos de Ansiedad y del Estado de Ánimo.

Terapia Cognitivo Conductual
¿Qué es la Terapia Cognitivo Conductual?
La terapia cognitivo conductual es un tratamiento psicológico aplicado para tratar numerosos trastornos mentales. Está orientado a modificar sentimientos, pensamientos y comportamientos perjudiciales y negativos
La TCC es un tipo de terapia psicológica que no se basa en la intuición o la interpretación personal del psicólogo o psicóloga que la dirige, sino en una metodología, un sistema definido, cuya eficacia y garantías clínicas, han sido demostradas y avaladas por estudios científicos.
¿Cuál es la frecuencia normal de la terapia cognitivo conductual?
La frecuencia de las sesiones en la terapia cognitivo conductual tampoco es algo improvisado, los estudios han demostrado que, en una primera fase, una frecuencia semanal es la que logra mejores resultados y lo hace en menor tiempo.
En el momento en el que inicia a estabilizarse el proceso de cambio las sesiones se distancian (una vez cada dos semanas, por ejemplo). Y cuando los objetivos están prácticamente logrados, las sesiones se distancian aún más (una vez al mes al principio, luego una vez cada 2-3 meses).
¿Cuánto dura un tratamiento cognitivo conductual?
La duración del tratamiento estará determinado, por un lado por cuál sea el motivo o el problema por el que la persona acude a un tratamiento psicológico ¿ansiedad?,¿depresión? ¿fobias?, ¿trastornos alimentarios?, ¿insatisfacción emocional sin localizar una causa exacta? Etc.
Otro aspecto que influye en la duración del tratamiento es la propia dinámica del trabajo clínico. ¿Cuánta motivación hay en el proceso?, ¿Cuánta implicación en los ejercicios propuestos entre sesión y sesión?
¿Cómo puede ayudarme la TCC?
La terapia cognitivo conductual puede ser aplicada individualmente o en grupos. Sus efectos serán los mismos.
La TCC te ayudará a superar trastornos mentales frecuentes y perjudiciales para la salud mental.
-
Depresión
-
Ansiedad
-
Trastorno de pánico.
-
Trastornos alimentarios.
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo
-
Trastornos por consumo de sustancias.
-
Trastornos de personalidad